Dentro de la inmensa galaxia de comandos que Linux nos ofrece, hay algunas estrellas que brillan con luz propia debido a su utilidad y facilidad de uso. Una de esas estrellas es htop, una herramienta que nos permite monitorear los procesos de nuestro sistema en tiempo real, y que viene a ser una versión mejorada y más amigable del tradicional comando top. A lo largo de este artículo, navegaremos por el universo de htop, descubriendo sus características y aprendiendo a utilizarlo en sistemas Ubuntu y Debian.
Introducción a htop: Más allá de top
Aunque top ha sido el estándar de facto para monitorear procesos durante años, htop llegó para ofrecer una experiencia más completa y visual.
¿Qué hace especial a htop?
Mientras que top muestra una lista estática de procesos, htop nos ofrece:
- Una interfaz interactiva con colores.
- Capacidad para desplazarse vertical y horizontalmente.
- Facilidad para ordenar los procesos por diferentes criterios.
- Representación gráfica del uso de CPU, memoria y swap.
Instalando htop en Ubuntu/Debian
En la mayoría de las distribuciones modernas, htop está disponible en los repositorios oficiales. Para instalarlo:
$ sudo apt update
$ sudo apt install htopUna vez instalado, simplemente teclea htop en la terminal para ejecutarlo.
Usando htop: Comandos básicos y monitoreo
Al iniciar htop, nos encontramos con una pantalla llena de información y colores. Veamos cómo interpretar y manipular esta data.
Interfaz principal
- Barra de CPU: Representa el uso de cada núcleo de tu CPU.
- Barra de memoria: Muestra el uso de la memoria RAM.
- Barra de swap: Indica el uso de la memoria swap.
- Lista de procesos: Despliega todos los procesos en ejecución.
Comandos interactivos
htop es muy intuitivo, y la mayoría de sus funciones se controlan con el teclado:
- Flechas Arriba/Abajo: Navegar por la lista de procesos.
- F3: Buscar un proceso.
- F6: Ordenar procesos por un criterio específico.
- F9: Enviar una señal a un proceso (por ejemplo, para finalizarlo).
- F10: Salir de
htop.
Personalizando y profundizando en htop
No todos los usuarios tienen las mismas necesidades, y htop lo sabe.
Modificando la apariencia
Presionando F2, accedemos al menú de configuración donde podemos:
- Cambiar el esquema de colores.
- Ajustar la forma en que se muestran las barras de CPU y memoria.
- Personalizar la información mostrada en la lista de procesos.
Monitoreo avanzado
htop permite, además, monitorear de manera más específica:
- Procesos de un usuario: Presionando
u, podemos seleccionar un usuario y ver únicamente sus procesos. - Árboles de procesos: Con
F5,htopmuestra los procesos en forma de árbol, lo que nos ayuda a entender qué proceso inició a qué otro.